Programa de Créditos de Carbono
de la Provincia de Misiones

El Gobierno de la Provincia de Misiones ha hecho de la preservación del medio ambiente y de la biodiversidad una política de Estado, para la cual es necesario contar con financiamiento que sea sostenible en el tiempo y que no colisione con otras dos políticas de Estado: La política de desendeudamiento y la política de equilibrio de las cuentas públicas.

INFORMACIÓN GENERAL

Un crédito de carbono equivale al derecho de emitir una tonelada de gas de efecto invernadero por parte del comprador de dicho crédito de carbono. Dicho derecho se origina en la capacidad que tiene el vendedor del crédito de carbono en secuestrar dicha cantidad de gas de efecto invernadero.

Los gobiernos y las empresas que desean compensar sus emisiones de crédito de carbono pueden comprar dichos créditos de carbono a aquellos gobiernos o dueños de proyectos que demuestren capacidad de emitir créditos de carbono a partir de programas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, como por ejemplo los programas REDD+.

Cuando se vende un crédito de carbono, no se transfiere la propiedad de la tierra o del bosque que origina dicho crédito de carbono. Sólo le vende un bien accesorio a dicha propiedad, el cual se renueva año tras año siempre y cuando el titular de la propiedad o del proyecto demuestre que cumple con los estándares del programa jurisdiccional.

PROGRAMA JNR

¿En qué consiste un programa jurisdiccional?

Un programa jurisdiccional es un conjunto de políticas y medidas que tienen por finalidad reducir  la reducir de cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.

Para conocer cuántas toneladas de gases se emiten en Argentina por año podés consultar la sección Base de Datos.

¿Contra qué se miden la cantidad de reducciones?

Cuando una jurisdicción quiere demostrar que su programa tiene éxito, es decir, logra reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, debe realizar mediciones y presentar los resultados de dicho programa contra una línea de referencia.

Para conocer cuál es la línea de referencia que utiliza el programa para Misiones podés consultar la sección Base de Datos.

¿Por qué la Provincia de Misiones recurre al programa JNR?

La Provincia de Misiones, al decidir la venta de créditos de carbono, no está mercantilizando la selva, sino todo lo contrario.

Justamente para evitar la mercantilización de la selva que han hecho otras Provincias que han deforestado sus bosques permitiendo el avance de la soja, la Provincia de Misiones ha encontrado un mecanismo de financiamiento legalmente válido, sustentable y que no genera nuevo endeudamiento para el Gobierno Provincial.

Asimismo, los actores privados cuentan con una metodología de medición estandarizada y acceso a una base de datos que en un solo lugar reúne los datos necesarios para que puedan presentar sus proyectos para certificar créditos de carbono que permitirán obtener un ingreso por preservar el medio ambiente y la biodiversidad de sus propiedades evitando la deforestación y la degradación.

¿Qué actividades puede realizar el propietario de una parcela de tierra para reducir emisiones?

Los propietarios de tierras privadas pueden participar del programa jurisdiccional realizando actividades que demuestren menor deforestación y degradación en sus propiedades contra una línea base.  

Si sos propietario de una parcela, realizá la autoevaluación para evaluar de qué forma te conviene participar del programa.

¿Qué beneficios reciben la Provincia de Misiones y sus habitantes por participar del programa?

Tanto la Provincia como sus habitantes reciben beneficios monetarios y no monetarios en caso que se demuestre que en tierras fiscales provinciales se reducen contra la línea de referencia.

Si querés conocer en detalle los beneficios que genera el programa te invitamos a que visites la sección de Beneficios.

¿De dónde salen los fondos para financiar las actividades del programa JNR?

Cuando la Provincia demuestra que como resultados de las actividades del programa se reducen las emisiones, la Provincia puede acceder a créditos de carbono (VCS por sus siglas en inglés) los cuales puede vender a organizaciones interesadas en comprar créditos de carbono dispuestas a pagar un precio por dicho créditos de carbono.

¿Quién administra los fondos derivados de la venta de créditos de carbono?

La Provincia de Misiones ha firmado un contrato de fideicomiso con el Banco Macro mediante el cual los fondos derivados de la venta de créditos de carbono son depositados en las cuentas bancarias de los titulares de los créditos de carbono, ya sea la Provincia o los propietarios de tierras privadas con proyectos que participaron del programa.

Si querés los términos del contrato de fideicomiso, podés visitar la sección Herramientas.

PREGUNTAS FRECUENTES

Si tengo tierras y quiero hacer mi propio proyecto de créditos de carbono, ¿Puedo hacerlo sin participar del programa JNR?

Si. La única obligación que tendrá a cargo quien verifique créditos es registrar el proyecto y sus créditos en el registro provincial que se creará al efecto de llevar la contabilidad de créditos de carbono para evitar la doble contabilidad. 

Si tengo tierras y accedo a créditos de carbono, ¿Tengo obligación de vendérselo a la Provincia o a quien me indique la Provincia?

No. Cada propietario de créditos de carbono puede disponer de ellos de la manera que considere más conveniente a sus intereses.

¿Qué rentabilidad voy a tener si tengo tierras y desarrollo mi proyecto de crédito de carbono?

La rentabilidad variará según cada proyecto. No todas las parcelas van a certificar la misma cantidad de créditos de carbono. Cada propietario que certifique sus créditos de carbono elegirá a quién vender sus créditos de carbono y a qué precio. Cada propietario es responsable de analizar el costo-beneficio de participar en el programa JNR.

¿Cómo manifiesto mi voluntad de participar del programa?

Debes bajar el formulario “Adhesión al programa JNR” que se encuentra en la sección de Trámites y enviarlo a la casilla info@programajnr.misiones.gob.ar

¿Hasta cuándo tengo tiempo para manifestar mi intención del adherir al programa JNR?

30 de Junio de 2023.

¿Cómo puedo presentar un reclamo o una queja en relación al programa JNR?

Debes completar el formulario correspondiente en la sección “Resolución de Controversias”.

¿Cuánto dura el programa JNR?

El programa medirá emisiones y reducciones de las mismas entre los años 2016-2030.

¿Si decidí inicialmente ingresar al programa, puedo luego retirarme?

Si, quienes ingresan luego pueden optar por salir del programa. Para hacer uso de la opción de salida del programa deberá cumplir con requisitos de participación mínima y de pre-aviso.

¿Cómo se comunicará a la población en general los resultados del proceso?

El GPM se encuentra realizando distintas convocatorias para que la población en general pueda interiorizarse con el programa, sus avances y el resultado del proceso de certificación y venta de créditos de carbono.

¿En qué se diferencia el programa JNR de otros mecanismos de financiamiento?

Algunos organismos financieros internacionales, como el Fondo Verde del Clima, cuentan con un programa de pago por servicios ecosistémicos. En ese sentido, una jurisdicción recibe fondos pero es una asignación decidida por el donante, y que en el caso del Fondo Verde del Clima, es instrumentada a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

El programa JNR, por tratar con créditos de carbono originados en una jurisdicción y que se negocian en forma voluntaria, genera fondos que resultan de la compraventa de créditos de carbono en una jurisdicción y a través de operaciones libremente decididas por el comprador y el vendedor de dichos créditos de carbono.

Base de Datos

En esta sección, el Gobierno de la Provincia de Misiones pone a disposición del público en general los datos que se han utilizado para realizar mediciones de reducción de emisiones por parte de la selva misionera. 

© 2022 All Rights Reserved | Gobierno de Misiones