El dato surge del Relevamiento a la Industria del Reciclaje, realizado por la Subsecretaría de Economía Circular del Gobierno de Misiones. El documento además contempla información sobre tipos de residuos procesados, fuentes de abastecimiento, y destino geográfico del material reciclado.
Misiones.- Este lunes la subsecretaria de Economía Circular de la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Gobierno de Misiones, difundió el Relevamiento de la industria de reciclaje de Misiones, con datos del año 2024, continuando con el mismo Relevamiento realizado el año pasado con datos del 2023.
El documento contempla tres partes, la primera, una muestra realizada a 3 empresas del sector que juntos abarcan un volumen del 30% del total de la industria, la segunda, datos oficiales de la cantidad de camiones que salieron de la provincia con residuos sólidos urbanos procesados, y la tercera, la comparativa de precios de los residuos entre el 2024 y 2025.
La primera parte del Relevamiento toma como muestra a tres industrias representativas: Reciclados Posadas, V&A de Eldorado y Chiply, esta última con presencia en 16 municipios misioneros. Estas tres empresas, que se dedican a la compra y procesamiento inicial (prensado y enfardado) de residuos urbanos (papel, cartón, plásticos, metales y vidrio), representan alrededor del 30% del volumen total de RSU procesados en Misiones, incluyendo el tratamiento de chatarra y metales voluminosos. Al respecto, el Subsecretario Fernando Santacruz aclaró que «en cuanto a la composición de los residuos procesados, el informe marca una fuerte tendencia en la participación de metales voluminosos —como chatarra, mobiliario, aparatos industriales y vehículos fuera de uso—, lo cual responde a una línea de gestión diferente de la que se aplica a residuos domiciliarios» cerró.
Las tres empresas operaron más de 7 mil toneladas de residuos sólidos urbanos en 2024, de los cuales un 68% fueron metales, 25% cartón y papel, 6% plásticos y 1% otros residuos.
“El informe también indica que la fuente de los residuos proviene en su mayoría de recuperadores urbanos, y también de municipios y de la gestión de recolección propia de las empresas compradoras de residuos. Otro dato importante es el destino de los residuos procesados, donde más del 90% se destina a otras provincias de la Argentina, donde se encuentran las grandes acerías e industrias de reciclaje para la elaboración de productos finales. “Hay un porcentaje importante que se industrializa completamente en Misiones, donde tenemos la fábrica productora de maples de huevo en Candelaria que recicla los residuos urbanos de papel y cartón, y 3 industrias Recicladoras de residuos plásticos en Alem” precisó el subsecretario Santacruz.
El segundo aspecto del informe tiene que ver con la cantidad total de camiones que salieron de la Provincia con residuos reciclables. El dato surgió de un trabajo conjunto entre Economía Circular y ATM, que permitió conocer la cantidad de 854 camiones. A un promedio de 28 toneladas de residuos transportados por camión, podemos afirmar que al menos 24 mil toneladas fueron procesadas por la industria del reciclaje en Misiones. A un valor promedio de 350 pesos el kilo de residuos comercializado, podemos estimar que el sector movió $8.500.000.000 en el 2024. Dicho de otro modo, si hiciéramos una fila de los 854 camiones con residuos, la misma empezaría en el centro de Posadas y por costa sur llegaría hasta el arroyo Garupá.
El tercer aspecto relevante abordado por el informe es la variación anual del valor económico de los residuos, es decir, el precio que las empresas pagan a recuperadores urbanos, particulares y municipios por los materiales antes del primer procesamiento. Santacruz aportó que «el análisis muestra una fuerte caída en los precios de estos residuos, generando que algunos canales de comercialización e incluso del trabajo de estos actores, se reduzca en volumen operado por las empresas de la muestra».
El dato surge del Relevamiento a la Industria del Reciclaje, realizado por la Subsecretaría de Economía Circular del Gobierno de Misiones. El documento además contempla información sobre tipos de residuos procesados, fuentes de abastecimiento, y destino geográfico del material reciclado.
Misiones.- este lunes la subsecretaria de Economía Circular de la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Gobierno de Misiones, difundió el Relevamiento de la industria de reciclaje de Misiones, con datos del año 2024, continuando con el mismo Relevamiento realizado el año pasado con datos del 2023.
El documento contempla tres partes, la primera, una muestra realizada a 3 empresas del sector que juntos abarcan un volumen del 30% del total de la industria, la segunda, datos oficiales de la cantidad de camiones que salieron de la provincia con residuos sólidos urbanos procesados, y la tercera, la comparativa de precios de los residuos entre el 2024 y 2025.
La primera parte del Relevamiento, toma como muestra a tres industrias representativas: Reciclados Posadas, V&A de Eldorado y Chiply, esta última con presencia en 16 municipios misioneros. Estas tres empresas, que se dedican a la compra y procesamiento inicial (prensado y enfardado) de residuos urbanos (papel, cartón, plásticos, metales y vidrio), representan alrededor del 30% del volumen total de RSU procesados en Misiones, incluyendo el tratamiento de chatarra y metales voluminosos. Al respecto, el Subsecretario Fernando Santacruz aclaró que «en cuanto a la composición de los residuos procesados, el informe marca una fuerte tendencia de en la participación de metales voluminosos —como chatarra, mobiliario, aparatos industriales y vehículos fuera de uso—, lo cual responde a una línea de gestión diferente de la que se aplica a residuos domiciliarios» cerró.
Las tres empresas operaron más de 7 mil toneladas de residuos sólidos urbanos en 2024, de los cuales un 68% fueron metales, 25% carton y papel, 6% plásticos y 1% otros residuos.
“El informe también indica que la fuente de los residuos proviene en su mayoría de recuperadores urbanos, y también de municipios y de la gestión de recolección propia de las empresas compradoras de residuos. Otro dato importante es el destino de los residuos procesados, donde más del 90% se destina a otras provincias de la Argentina, donde se encuentran las grandes acerías e industrias de reciclaje para la elaboración de productos finales. “hay un porcentaje importante que se industrializa completamente en Misiones, donde tenemos la fábrica productora de maples d huevo en Candelaria que recicla los residuos urbanos de papel y cartón, y 3 industrias Recicladoras de residuos plásticos en Alem” precisó el subsecretario Santacruz.
El segundo aspecto del informe tiene que ver con la cantidad total de camiones que salieron de la Provincia con residuos reciclables. El dato surgió de un trabajo conjunto entre Economía Circular y ATM, que permitió conocer la cantidad de 854 camiones. A un promedio de 28 toneladas de residuos transportados por camión, podemos afirmar que al menos 24 mil toneladas fueron procesadas por la industria del reciclaje en Misiones. A un valor promedio de 350 pesos el kilo de residuos comercializado, podemos estimar que el sector movió $8.500.000.000 en el 2024. Dicho de otro modo, si hiciéramos una fila de los 854 camiones con residuos, la misma empezaría en el centro de Posadas y por costa sur llegaría hasta el arroyo Garupá.
El tercer aspecto relevante abordado por el informe, es la variación anual del valor económico de los residuos, es decir, el precio que las empresas pagan a recuperadores urbanos, particulares y municipios por los materiales antes del primer procesamiento. Santacruz aportó que «el análisis muestra una fuerte caída en los precios de estos residuos, generando que algunos canales de comercialización e incluso del trabajo de estos actores, se reduzca en volumen operado por las empresas de la muestra»