Desde la Secretaría de Estado de Cambio Climático de Misiones, en conjunto con el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM), te invitamos participar de la Jornada de Capacitación: «El Cambio Climático y su abordaje en la currícula escolar de la provincia de Misiones». La actividad -gratuita- cuenta con valoración docente por resolución ministerial 604/2025 celebrando el Día Internacional por la Acción Climática. Con cita el viernes 24 de octubre, de 8:00 a 12:00 horas, siendo la acreditación a partir de las 7:30hs, en el SUM de la Sede Campus Kemerer del ISARM, ubicado en Av. Justo José de Urquiza 6700.
El evento, destinado principalmente a docentes secundarios, cuenta con valoración docente y requiere inscripción previa a través del siguiente link https://www.cgepm.gov.ar/jcyd/cuce/621/actividad. Este proyecto busca fortalecer las competencias de los formadores, permitiéndoles abordar el Cambio Climático de forma contextualizada y significativa. A través de la capacitación, se pretende que adquieran herramientas científicas, pedagógicas y normativas que les permitan diseñar estrategias educativas y proyectos escolares orientados a la sensibilización, prevención y acción frente a los desafíos ambientales actuales y futuros.
Contando con grandes ponentes como la Dra. Inés Camilloni, doctora en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad de Buenos Aires (UBA), residente en el Programa de Investigación de Geoingeniería Solar de la Universidad de Harvard y miembro de la Comisión Mundial de Ética en el Conocimiento Científico y la Tecnología (Comest) de Unesco, es hoy una de las científicas argentinas más relevantes en relación con el estudio sobre cambio climático, las perspectivas futuras, y los impactos y riesgos a los que se enfrenta la humanidad. Acompañarán la jornada, los subsecretarios de la cartera climática Provincial: Dra. Silvia E. Kloster, Subsecretaria de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación; Lic. Carla A. Brizuela, Subsecretaria de Relaciones Internacionales y Cambio Climático; y, durante el último panel, el Lic. Fernando A. Santacruz, Subsecretario de Economía Circular; quienes darán a conocer los avances e implementación de programas climáticos y ambientales, de escala provincial, llevadas a cabo en escuelas primarias y secundarias.
Organizan Secretaría de Estado de Cambio Climático en conjunto con el Instituto Montoya. El cronograma estará dividido en tres paneles:
Eje 1 Cambio Climático: ciencia para la acción.
Evidencias científicas globales y regionales sobre el Cambio Climático.
Relevancia de la evidencia científica para la formulación de políticas públicas y la planificación y prácticas educativas de gestión ambiental.
Eje 2: Del compromiso global a la acción local: normas y estrategias provinciales ante el Cambio Climático
Marco internacional: Convenio Marco de Naciones Unidas sobre CC, Acuerdo de París.
Normativa nacional y provincial: Ley 27.520, Decreto 1030/20, Plan de Respuesta de Argentina, Contribuciones Nacionales Determinadas, Resolución COFEMA 539/23, Disposición SS. Ambiente 853/25, Decreto provincial 1946/24
Marcos normativos vigentes, planes de acción climática, herramientas de gestión territorial y experiencias locales que buscan reducir emisiones, fomentar la adaptación y promover un desarrollo sostenible.
Eje 3: Economía circular para mitigar el cambio climático
Principios de economía circular y su relación con mitigación y adaptación.
Herramientas prácticas para promover sostenibilidad en escuelas y comunidades.
Principales programas impulsados por la Subsecretaría de Economía Circular, que buscan fomentar la sostenibilidad y la participación ciudadana.

