Acción climática como herramienta clave para los Jóvenes

Organizan Secretaría de Estado de Cambio Climático en conjunto con el Instituto Montoya. El cronograma estará dividido en tres paneles:

Eje 1 Cambio Climático: ciencia para la acción.

Evidencias científicas globales y regionales sobre el Cambio Climático.

Relevancia de la evidencia científica para la formulación de políticas públicas y la planificación  y prácticas educativas de gestión ambiental. 

Eje 2: Del compromiso global a la acción local: normas y estrategias provinciales ante el Cambio Climático

Marco internacional: Convenio Marco de Naciones Unidas sobre CC, Acuerdo de París.

Normativa nacional y provincial: Ley 27.520, Decreto 1030/20, Plan de Respuesta de Argentina, Contribuciones Nacionales Determinadas, Resolución COFEMA 539/23, Disposición SS. Ambiente 853/25, Decreto provincial 1946/24

Marcos normativos vigentes, planes de acción climática, herramientas de gestión territorial y experiencias locales que buscan reducir emisiones, fomentar la adaptación y promover un desarrollo sostenible. 

Eje 3: Economía circular para mitigar el cambio climático

Principios de economía circular y su relación con mitigación y adaptación.

Herramientas prácticas para promover sostenibilidad en escuelas y comunidades.

Principales programas impulsados por la Subsecretaría de Economía Circular, que buscan fomentar la sostenibilidad y la participación ciudadana.

Compartir en: