Misiones expuso en el Congreso Mundial de Residuos organizado por ISWA

Misiones potencia la sinergia entre actores internacionales y locales sobre las políticas de Economía Circular. El subsecretario Fernando Santacruz expuso en el panel «Los Planes de gestión de residuos de las Provincias Argentinas», representando a la tierra colorada en el congreso mundial «Re-Imaginemos los Residuos», organizado por ISWA en el Centro de Convenciones de la ciudad de Buenos Aires. Un encuentro que reunió a representantes de gobiernos subnacionales, organizaciones de la sociedad civil y sector privado de todos los continentes como Asia, África, Europa y Oceanía.

En la ponencia, el subsecretario Santacruz destacó que Misiones cuenta con el único sistema de relleno sanitario provincial del país. El mismo, brinda una solución efectiva a la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios (RSU), patológicos y especiales, como pilas o baterías, a todo el territorio misionero. Este sistema fue implementado en el año 2001, durante el gobierno del Ing. Carlos Rovira, convirtiendo a Misiones en pionera a nivel nacional hasta la actualidad, dando frente a la problemática de los basurales a cielo abierto.

Hoy día, decenas de provincias se ven afectadas por el impacto ambiental de los residuos en basurales no gestionados, con la implicancia además, en la salud de la ciudadanía y el suelo, por lo que varias de ellas han iniciado la transición de su gestión de RSU al sistema de Misiones.

Economía Circular en Misiones

Por otro lado, se destacó las políticas de economía circular provincial implementadas en el año 2022, como la creación de la subsecretaría, con el objetivo de promover la economía circular y reducir los residuos que se destinan al sistema de relleno sanitario. Estas políticas se dan en el marco de una política de estado transversal para el cuidado del ambiente, como la creación del primer Ministerio de Ecología de la Argentina, la primera Secretaría de Estado de Cambio Climático, con rango ministerial, de América Latina; así como el Instituto de Biodiversidad (IMiBio) y otras políticas ambientales como la eliminación del uso del Glifosato en el sector productivo para el año 2030.

Con respecto a las políticas de economía circular, Santacruz destaca los diversos programas que se aplican en el territorio como la construcción de ecopuntos y gestión con municipios, «Mi Escuela Recicla» gestionado con Docentes y Alumnos, la «Guía de Compradores de Residuos»,  Jornadas de Ecocanje en diversos puntos de la provincia y, adhirió, «en el próximo año también contamos con proyectos de Ley para regular el sector productivo proponiendo acciones como la Responsabilidad Extendida al Productor, Consorcios Regionales de Reciclaje y Recolección Diferenciada Obligatoria».

Acompañaron su panel, pares de la Alianza Verde Argentina: Ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán y Ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores. Además, estuvieron presentes desde Mendoza, el director de gestión y fiscalización ambiental, Leonardo Fernández; por San Luis, Federico Cacace, secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable; por la ciudad de Neuquén, Alejandro Nicola, secretario de infraestructura y planeamiento urbano, junto a Santiago Morán, secretario de movilidad y servicios al ciudadano. Moderado por el presidente de ARS, miembro nacional de ISWA en Argentina, Atilio Savino.

Sobre ISWA

La International Solid Waste Association (ISWA), es la más importante organización mundial del sector, una asociación independiente, no gubernamental, integrada por profesionales, empresas públicas y privadas, autoridades y asociaciones, involucradas en el tratamiento de residuos sólidos.

El Congreso Mundial de ISWA es una reunión mundial que incluye sesiones plenarias de alto nivel, así como visitas técnicas a sitios y un programa cultural y social donde los profesionales de la gestión de residuos, funcionarios gubernamentales, líderes de la industria, legisladores, científicos y jóvenes profesionales se reúnen para intercambiar puntos de vista y opiniones para avanzar en el conocimiento científico y técnico para la gestión sostenible de los residuos sólidos y la economía circular.

Compartir en: