Reciclaje en Misiones, tres empresas reciclaron 24mil Toneladas de residuos en 2024

El documento clave nuclea el procesamiento de Residuos Sólidos Urbanos de tres empresas Misioneras en 2024, encargadas del 30% del total de RSU provincial por Reciclados Posadas, V&A de Eldorado y las 16 sucursales de Chiply.

Misiones.- Un nuevo informe de la industria local marca en Misiones que casi 24.000 Toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) son reciclados. El segundo relevamiento de este sector incluyó datos proporcionados por la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) sobre el número de camiones con residuos sólidos urbanos que salieron de la provincia y contempló el flujo de tres importantes del sector del reciclado. El informe, que forma parte del trabajo de diagnóstico por parte de la Subsecretaría de Economía Circular, tomó como muestra a tres industrias representativas: Reciclados Posadas, V&A de Eldorado y Chiply, esta última con presencia en 16 municipios misioneros. Éstos permiten dimensionar el alcance de la actividad: en 2024 circularon al menos 854 camiones, lo que equivale a un volumen total de 23.912 toneladas de residuos reciclados, considerando un promedio de 28 toneladas por vehículo -contemplando volúmenes procesados y las variaciones de precios en el sector durante el año 2024-.

Estas tres empresas, que se dedican a la compra y procesamiento inicial (prensado y enfardado) de residuos urbanos (papel, cartón, plásticos, metales y vidrio), representan alrededor del 30% del volumen total de RSU procesados en Misiones, incluyendo el tratamiento de chatarra y metales voluminosos. Al respecto, el Subsecretario Fernando Santacruz aclaró que «en cuanto a la composición de los residuos procesados, el informe marca una fuerte tendencia de en la participación de metales voluminosos —como chatarra, mobiliario, aparatos industriales y vehículos fuera de uso—, lo cual responde a una línea de gestión diferente de la que se aplica a residuos domiciliarios o comerciales» cerró.

Otro aspecto relevante abordado por el informe, es la variación anual del valor económico de los residuos, es decir, el precio que las empresas pagan a recuperadores urbanos, particulares y municipios por los materiales antes del primer procesamiento. Santacruz aportó que «el análisis muestra una fuerte caída en los precios de estos residuos, generando que algunos canales de comercialización e incluso del trabajo de estos actores, se reduzca en volumen operado por las empresas de la muestra» y agregó que el relevamiento integra el Informe de Economía Circular 2025 donde también se contemplan los datos de gestión de residuos municipales y será presentado en la Cámara de Representantes de la provincia como en años anteriores. El documento final, elaborado con la colaboración de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) está en sus etapas finales y sienta una vez más, las bases de trabajo para el desarrollo de políticas públicas orientadas a fortalecer la economía circular e industria recicladora en la tierra colorada.

Compartir en: