La economía circular continúa transformando realidades, en esta ocasión concretaron la donación de una notebook reparada al BOP N° 17 gracias al programa de reparación solidaria impulsada por el organismo.
La Subsecretaría de Economía Circular continúa fortaleciendo su programa de Reparación Solidaria, una iniciativa que demuestra cómo la correcta gestión de los residuos electrónicos puede generar nuevas oportunidades, empleo y beneficios concretos para la comunidad.
En esta ocasión, se realizó la donación de una notebook reacondicionada al Bachillerato Orientado Provincial N° 17, gracias al trabajo de la Cooperativa de Reciclaje Electrónico Nueva Esperanza. Este equipo fue recuperado a partir de los materiales recolectados durante las jornadas provinciales de recolección de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, organizadas por la Subsecretaría y los municipios adheridos.
El subsecretario de Economía Circular, Fernando Santacruz, destacó que este tipo de acciones son el resultado directo del compromiso ciudadano:
“Cada computadora, celular o electrodoméstico que los vecinos acercan a los Ecopuntos vuelve a tener valor. No solo evitamos que estos residuos contaminen el ambiente, sino que además generamos empleo para decenas de familias y fortalecemos instituciones que necesitan herramientas tecnológicas”.


La articulación entre la comunidad, los Ecopuntos y la cooperativa Nueva Esperanza permite dar una segunda vida útil a equipos electrónicos, promoviendo la inclusión digital y fomentando una economía más sustentable y solidaria. Parte de los dispositivos reparados se destinan a escuelas, bibliotecas y merenderos, ampliando el acceso a la tecnología y reforzando el compromiso provincial con la educación y el ambiente.
Cada aporte ciudadano cuenta
Con el paso del tiempo y la constante innovación tecnológica, es común que en hogares, instituciones y oficinas se acumulen aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. La renovación de equipos genera grandes volúmenes de residuos que, si no son gestionados correctamente, ocupan espacio innecesario y pueden representar riesgos ambientales y para la salud.
Cuando estos aparatos quedan abandonados o descartados junto con los residuos comunes, pueden liberar sustancias tóxicas como metales pesados -propios de los componentes eléctricos- y otros componentes contaminantes que afectan el suelo, el agua y el aire.
«Participar en las jornadas de recolección y acercar tus equipos a los Ecopuntos permite darles un destino responsable. Muchos de ellos aún conservan valor y vida útil, y pueden ser reacondicionados para su reutilización en escuelas, bibliotecas y organizaciones sociales», añadió Santacruz. De esta manera, cuidamos el ambiente, promovemos empleo local y extendemos el acceso a la tecnología a más personas en la comunidad.
Conocé los puntos de tu Municipio

